6 may 2008

4. EL DISCURSO POLÍTICO

El discurso político es una operación de comunicación en la forma, pero también en el fondo, parece reducir la política a la comunicación política. Contribuyó a hacer de la práctica política, una práctica comunicacional.

Las fórmulas de síntesis en el contexto del discurso político suponen de algún modo la comunicación de tendencias que se van preparando a lo largo de toda la transición ya desde las primeras identificaciones entre reforma y ruptura. Hemos seguido hasta el momento todos los virajes de argumentos ideológicos forzados por circunstancias contextuales, y va siendo hora de que demos cuenta de algunas de las consecuencias que todo lo dicho tiene para la consideración del discurso y su estructura como un todo. No pretendemos bajo este epígrafe otra cosa que describir someramente ciertos rasgos relevantes para la comprensión del funcionamiento real del proceso discursivo en la transición. Igualmente, no se guía otro objetivo que el ofrecer al lector unas cuantas tesis cuya verosimilitud y adecuación han de medirse teniendo en cuenta no sólo lo expuesto en este capítulo, sino la relación global con lo que en capítulos anteriores hemos visto. Ha de considerarse lo que sigue, pues, simplemente, con una aclaración de algunos puntos que han tenido que ser dejados al margen de una exposición explícita, pero que implícitamente se revelan como hilos conductores de todo el libro.

En primer lugar, hemos de aludir a cómo todo lo descrito hasta el momento tomó cuerpo en un modo específico de comunicación lingüística. Raramente en el discurso político, cualquiera que sea la forma que éste adopte, se pretende simplemente la comunicación diáfana de significados. El habla política y el lenguaje de los políticos suelen cumplir muchas más funciones que las relacionadas con una simple expresión de significaciones relativas a lo real.

2.2.1 Importancia de la Comunicación no Verbal en los Discursos Públicos.

Solemos estar tan pendientes de lo que decimos con las palabras que a menudo olvidamos “controlar” lo que decimos con los gestos, de manera que mediante el tono de la voz, la orientación corporal, la expresión del rostro o la dirección de la mirada transmitimos a nuestros interlocutores e interlocutoras mensajes mucho más elocuentes y sinceros, aunque no siempre tan corteses como los que acertamos a pronunciar en nuestro discurso verbal.

Pocas veces se ha concedido a tales complementos no verbales la importancia que realmente tiene en la comunicación cara a cara. Sin embargo, en dos ámbitos muy concretos sí se conoce y se valora el hecho de que en el comportamiento no verbal reside la clave de la credibilidad. Desde hace varias décadas se investigan los efectos psicológicos de los recursos no verbales y se aprovecha al máximo el rendimiento del paralenguaje, la kinesia, la cronemia y la proxemica y sus efectos persuasivos sobre las personas receptoras: uno es el ámbito de los anuncios publicitarios; otro es de los discursos públicos, especialmente los de carácter político, pero también los religiosos.

No es un invento de nuestros días la utilización de los recursos no verbales como refuerzo de la retórica verbal. Algo de eso sabían ya los antiguos y antiguas sofistas, que dominaban el arte de manipular la palabra despojándola del “lastre” de su significado; pero no sólo de la palabra, sin más, sino de la palabra pronunciada ante un público atento, que mal podría aceptar una argumentación si no la veía confirmada y reforzada con gesto. Aquella herencia la recogen hoy fiscales y abogadas y abogados defensores, sobre todo en los sistemas judiciales basados en la intervención de un jurado al que se ha de convencer de la inocencia o culpabilidad de una persona acusada de un delito.

3. EL CONTEXTO EN LA PRAGMÁTICA Y EN EL ANÁLISIS DEL DISCURSO

El contexto se constituye como un concepto crucial y definitorio del ámbito de la pragmática y del análisis del discurso. Una primera aproximación al concepto de contexto desde el análisis del discurso ha consistido en dividirlo en cuatro niveles:

  1. El contexto espacio-temporal.
  2. El contexto situacional o interactivo.
  3. El contexto sociocultural.
  4. El contexto cognitivo.
Sin embargo, Brown y Yule (1983) recogen las aportaciones realizadas desde la lingüística funcional y desde la antropología lingüística y plantean que el contexto está formado por elementos como:

  1. El tema
  2. El marco
  3. El canal
  4. El código
  5. La forma del mensaje
  6. El tipo de evento
  7. Los participantes

2.6.3 El nivel léxico

Desde el punto de vista del discurso oral, la variación léxica nos sirve para identificar el tono de la interacción, podemos hablar de un léxico más o menos culto, cuidado, técnico-jergal, relajado, común, formal, barriobajero, marginal, argot, etc.

Como podemos ver, el léxico guarda una relación estrecha con la diversidad sociocultural de una misma cultura, por ejemplo, las diferencias entre el léxico de: hombres/mujeres, medio rural/medio urbajo, diferentes profesiones, etc.

2.6.2 Nivel Morfosintáctico

En general, podemos decir que a menor complejidad sintáctica se correspone un registro más coloquial y a mayor complejidad sintáctica, un registro mas formal o culto.
Dado el grado de imprevisib ilidad y de improvisación característico del discurso oral, es normal que el hablante modalice aquello que dice, ya sea para dar enfasis o mostrar seguridad. Expresiones como: yo creo, yo diría, a mí me parece, etc.

2.6.1 Nivel fónico

Fija su atención en la pronunciación. Cuando se describe el plano fónico de una lengua, se explica las variantes fonéticas que resultan por contacto de unos sonidos con otros en la tira fónica. Sin embargo, esto varía dependiendo el tipo y la heterogeneidad en la pronunciación. Básicamente se habla de 4 tipos de variedades:

  1. Variedad dialectal, geográfica o diatópica (dialectos geográficos).
  2. Variedad social o diastrática (dialectos sociales o sociolectos).
  3. Variedad situacional, funcional o diafásica (registros).
  4. Variedad individual o estilo (idiolecto).
A diferencia de la escritura, que es neutra por naturaleza, el habla nos da información sobre características personales. Cuando una persona habla, el resultado es que envia una carga de significado sociocultural. La manera de pronunciación genera actitudes hacia los hablantes que pueden ser positivas o negativas.

La prosodia (entonación, intensidad, ritmo) constituye otro de los aspectos específicos de la oralidad y de gran interés por su productividad comunicativa. Utilizamos la entoncación para señalar la modalidad de la oración tanto sintácticamente (enunciativa, interrogativa, exclamativa) como por su función enfática y modalizadora.

2.6 CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICO-TEXTUALES DEL DISCURSO ORAL

Estas características son:

  • El nivel fónico
  • El nivel morfosintáctico
  • El nivel léxico
  • La organización textual y discursiva

2.5.2 Las vocalizaciones

Se entiende por vocalización a los sonidos o ruidos que salen por la boca, que no son palabras, pero desempeñan funciones comunicativas. Sirven para asentir, para mostrar desconformidad o impaciencia. Normalmente se produce en combinación con gestos faciales o del cuerpo.

Algunas vocalizaciones pueden ser: risas, inhalaciones, suspiros, silbidos, chasquidos, aplausos, etc.

2.5.1 La voz

En este punto se analiza la calidad de voz, es decir, la intensidad y el timbre. Con la voz podemos indentificar diversos elementos como el sexo, la edad, estado físico, si alguien se encuentra resfriado, si esta nervioso, etc.

4 may 2008

2.5 ELEMENTOS PARAVERBALES DE LA ORALIDAD

En este apartado nos referimos a la calidad de voz y a las vocalizaciones, no forman parte de la lengua pero intervienen en la comunicación.

2.4 ELEMENTOS CINÉSICOS

Se refiere al estudio de los movimientos corporales comunicativamente significativos. Según (Poyatos 1994), podríamos distinguir entre gestos, maneras y posturas. Desde los movimientos que acompañan los saludos hasta aplausos o chasquidos, desde rascarse la cabeza hasta un levantamiento de cejas. Poyatos llega a proponer 17 tipos Kinésicos dentro de la comunicacióncorporal no verbal:

  1. emblemas (gestos por palabras)
  2. metadiscursos (los movimientos del hablar)
  3. marcaespacios (señalando lo presente y lo ausente)
  4. marcatiempos (pasado, presente y futuro)
  5. deícticos (señalando a personas y cosas)
  6. pictografías (dibujando con las manos)
  7. ecoicos (imitando todo lo que suena)
  8. kinetografías (imitando todo lo que se mueve)
  9. kinefonografías (imitando movimiento y sonido)
  10. ideografías (dando forma visual a los pensamientos)
  11. marcasucesos (cómo pasaron las cosas)
  12. identificadores (la forma visual d los conceptos)
  13. exteriorizadores (nuestras reacciones a la vista)
  14. autoadaptadores (tocándonos a nosotros mismos)
  15. alteradaptadores (tocando a los demás)
  16. somatoadaptadores (los íntimos de nuestro cuerpo)
  17. objetoadaptadores (interacción con los objetos)

2.3 ELEMENTOS PROXÉMICOS

La proxémica estudia la manera en que el espacio se concibe indiidual y socialmente, también a cómo se desarrolla el intercambio comunicativo en el lugar donde este se desenvuelve. Tiene que ver con el lugar que cada persona ocupa, la posibilidad de moverse o no, la distancia que mantiene entre los participantes en un intercambio comunicativo.

La distancia tiene que ver con el tipo de evento de que se trate; no es lo mismo acercarse a alguien para susurrar algún comentario privado a la distancia que tiene un público con un conferencista.

La distancia varía intraculturalente e interculturalmente. Las personas asociamos sigificados psicosociales y culturales a esos lugares y espacios que nos separan o acercan a los demás, de forma no sólo física sino también simbólica.

Knapp (1980) señala cuatro posibles categorías en que puede entenderse el espacio informal:

  1. Íntimo
  2. Casual-personal
  3. Social-consultivo
  4. Público

3 may 2008

2.2 ELEMENTOS NO VERBALES DE LA ORALIDAD

Los gestos, las posturas, la distancia entre personas, la voz, la calidad de voz, etc, son elementos importantes de la comunicación por lo que tenemos que prestarles mucha atención para ser capaces de entender el discurso en toda su complejidad. "Debemos tener en cuenta lo que decimos, cómo lo decimos y cómo lo movemos."
Knapp (1980) aporta lo que el considera factores no verbales de interés para el estudio de la comunicación humana en el siguiente esquema:

I. Movimiento del cuerpo o comportamiento cinésico
A. Emblemas
B. Ilustradores
C. Muestras de afecto
D. Reguladores
C. Adaptadores

II. Características físicas
Aspecto
Olores
Colores
...

III. Conducta táctil
Acariciar
Golpear
Sostener por el brazo
...

IV. Paralenguaje
Calidad de la voz
Vocalizaciones
...

V. Proxémica
Espacio social y personal (concepto de <>)
Orientación
Lugar
Distancia
...

VI. Artefactos
Perfume
Ropa
Pintura
Gafas
Pelucas
Adornos (collares, sortijas, etc.)

VII. Factores del entorno
Muebles
Arquitectura
Decorado
Luz
Temperatura
Ruidos
Música
...

2.1 SITUACIÓN DE ENUNCIACIÓN

La situación de enunciación oral se caracteriza, básicamente por los siguientes rasgos:

  • La participación simultánea de las personas. Más que emisores y receptores, es preferible referirnos a ellas como interlocutores.
  • La presencia simultánea de quienes interactúan, se comparte el espacio y el tiempo, los interlocutores participan cara a cara.
  • Una relación interpersonal basada en sus características psicosociales: Estatus, los papeles o la imagen. Interacción.
La modalidad oral permite diferentes grados de formalidad en la comunicación, desde los coloquiales hasta lo más culto del lenguaje.



Canales del habla
__________________________

Directo
Cara a cara
Por teléfono
por interfono (con o sin imagen de quien llama)

Diferido en el espacio
Radio (emisiones en directo)
Televisión (ídem)
...

Diferido en el tiempo y en el espacio
Radio (emisiones pregrabadas)
Televisión (ídem)
Cinta audio o video que se envía a un familiar o amigo
...

Combinación de usos directos y diferidos
emisión de radio con llamadas telefónicas
emisión de televisión con intervenciones por vía satélite
emisión de televisión con llamadas telefónicas
emisión que combina lo pregrabado con el directo
una conferencia en la que se utiliza un video
...


2. EL DISCURSO ORAL

El sistema de comunicación con el que interactuamos los seres humanos se da principalmente a través de dos medios –el medio oral y el medio escrito- que dan lugar a la oralidad y la escritura.
Nosotros vamos a enfocar nuestro estudio en el medio oral, sin olvidar la comunicación gestual que va estrechamente relacionado con este medio.

La modalidad oral es natural, se produce con el cuerpo, aprovechando órganos del sistema respiratorio y de diferentes partes de la cabeza: labios, lengua, fosas nasales, cuerdas bucales, etc. También el movimiento de los ojos, diferentes expresiones faciales y otros movimientos corporales forman parte importante de la oralidad, así como la “vocalización” y otros ruidos que se generan al hacer un discurso.

Sin embargo, no todas las manifestaciones comunicativas orales son "naturales". Un discurso requiere un alto grado de preparación, de elaboración e incluso exige un apoyo escrito como un guión o notas de apoyo.

1. ANÁLISIS DEL DISCURSO

El discurso es una práctica social, se da entre personas a partir del uso lingüístico contextualizado y puede ser oral o escrito. El discurso es parte de una vida social e incluso una herramienta para crear la vida social.

Este puede ser complejo dependiendo como esté organizado y también por diversos elementos contextuales extralingüisticos o histórico-cultural.
Esperamos que con este blog te quede claro cómo se analiza un discurso oral con ayuda teórica que hemos recopilado para ti y con un ejemplo del discurso “Tengo un sueño” del Dr. Martín Luther King.

Sean bienvenidos a este espacio, amigos lectores.

DISCURSO DE MARTIN LUTHER KING